






Colegios y universidades con sello inclusivo

Educación inclusiva en la ruralidad

Evaluación y promoción flexibles

Educación inclusiva en escenarios educativos no formales
Congreso Internacional de Innovación en Educación Inclusiva
1 y 2 de diciembre de 2021
Evento virtual
Enfocado en 4 líneas de innovación
Colegios y universidades con sello inclusivo:
Esta línea hace énfasis en prácticas que –como lo expresan Booth y Ainscow (2015)– apoyen y potencien la atención a la diversidad, dentro y fuera del aula, en contextos educativos formales (desde aquellos dirigidos a la primera infancia, hasta los de educación superior). Según Fernández (2013), el pilar del cambio radica en el maestro como actor fundamental del proceso para lograr la atención diferenciada y enriquecida que se requiere, centrándose en la participación activa de procesos diarios, fijando la mirada desde un verdadero carácter universal de la educación.


Educación inclusiva en la ruralidad:
Desde esta línea se busca exaltar iniciativas en que todos los sujetos son actores del proceso de educación inclusiva, partiendo del entendimiento de las potencialidades de los estudiantes y su entorno rural. Ello, en pro del fortalecimiento de habilidades y competencias, mediante actividades que permiten la participación activa de la comunidad; el reconocimiento de la diversidad; y la innovación en prácticas, recursos, y contenidos educativos (con enfoques de vida cotidiana y aprovechamiento de recursos disponibles).
Evaluación y promoción flexibles:
Al ser flexibles, la evaluación y la promoción están presentes en todos los momentos de la práctica educativa, respetando la individualidad de cada uno de los participantes del acto educativo y generando actitudes evaluativas diferenciales; que permitan a los estudiantes fortalecer sus potencialidades, según sus intereses, capacidades, y necesidades específicas.
Esta línea busca reconocer buenas prácticas de evaluación y promoción, caracterizadas por aplicar el principio de flexibilidad curricular, siendo una base firme para inspirar a otros.


Educación inclusiva en escenarios educativos no formales:
Esta línea se vincula con experiencias, investigaciones, y/o prácticas sistematizadas en torno a ambientes óptimos en relaciones humanas, y de confianza, en donde se propende por la participación y aprendizaje de todos, en contextos educativos de carácter flexible (Cañabate-Reyes & De la Herrán-Gascón, 2021). Se enfoca en iniciativas que responden a transformación de prácticas, propuestas originales, y tecnologías accesibles que se aplican en escenarios de educación no formal (como museos, bibliotecas, escenarios deportivos y culturales, entre otros).
Inscríbete
CONVOCATORIA ABIERTA
Te invitamos a participar como ponente o tallerista de nuestro congreso.

ELIGE TU MODALIDAD DE INVERSIÓN
Aprende y mejora tus competencias al lado de los mejores referentes educativos del mundo.
Vuela

$
70.000 COP / 20 USD
/individual
Regístrate para acceder a este gran evento
Incluye
- Certificado
- Memorias del congreso
- Acceso al congreso
- Acceso a la plataforma educativa ONCE
Vuela en grupo

$
60.000 COP / 55 USD
Por persona para equipos de 3 integrantes / valor inversión $ 180.000
Incluye
- Certificado para cada integrante del equipo
- Memorias del congreso
- Acceso al congreso para cada uno de los integrantes
- Acceso a la plataforma educativa ONCE
Vuelo institucional

$
50.000 COP / 150 USD
Para instituciones educativas con grupos de 10 personas / valor inversión
$ 500.000
Incluye
- Certificado para cada integrante de la institución educativa
- Memorias del congreso
- Acceso al congreso para cada uno de los integrantes
- Acceso a la plataforma educativa ONCE


PONENTES INTERNACIONALES

Gerardo Echeita Sarrionandia
Profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid con una amplia y acreditada experiencia docente, investigadora y de asesoramiento a centros escolares en materia de educación inclusiva y atención a la diversidad. Ha trabajado para el Ministerio de e Educación en España (1986/1996) y ha colaborado como experto o asesor para distintas organizaciones internacionales: UNESCO, OCDE, OEI o la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Educación Inclusiva. También coordina el Consorcio para la Educación Inclusiva.
Sarah Carrica Ochoa
Pedagoga, Psicopedagoga y Doctora Internacional en Pedagogía (tema: Educación para el Desarrollo Humano). Posee experiencia profesional en centro de menores en riesgo de exclusión social y actualmente es profesora en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra de asignaturas del área social tanto en grados como en maestría. Su línea de investigación y práctica está centrada en cómo mejorar –desde un enfoque inclusivo, centrado en el logro de la justifica social– la atención socioeducativa a grupos en riesgo de exclusión social. Cuenta con estancias internacionales de investigación pre y posdoctorales: en Londres, Paraguay y próximamente Colombia.

PONENTES NACIONALES

Ricardo Becerra Sáenz
Diseñador Industrial y Director Ejecutivo de BlueSky D+A.
Consultor en Diseño Universal, Movilidad y Accesibilidad.
Catedrático Postgrado Accesibilidad y Diseño para Todos, Universidad Internacional de Cataluña, España.
Consultor en Diseño Inclusivo y Diseño Universal, Accesibilidad y Movilidad Humana y Diseño Corporativo para el sector público y privado. Catedrático universitario, facilitador en seminarios taller y conferenciante. Locutor profesional.
Asesor de la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad en Colombia.
Leidy Evelyn Díaz Posada
Licenciada en pedagogía infantil, psicóloga y Mágister en investigación aplicada a la educación.
Directora del proyecto “TransForm@: Investigación aplicada para una educación inclusiva”, directora del semillero “AIDUA: Accesibilidad, Inclusión y Diseño Universal para el Aprendizaje”, y consultora en disCAPACIDAD y educación inclusiva para distintas instituciones del país. Consultora del Observatorio Nacional de la Calidad Educativa.

Propuesta metodológica

Plataforma virtual

Talleres experienciales

Ponencias teórico - prácticas

Muestras artísticas



Visítanos en:

Síguenos en Facebook
Entérate de lo ultimo en educación

Siguenos en YouTube
Y aprende con nosotros

Conversa con nosotros
¿Tienes dudas? Escríbenos